Esa que se ve de lejos. Sí, la que camina unos metros atrás de los demás, que se pregunta qué está haciendo ahí, vestida con un rompe vientos amarillo y botas de plástico. La que se resbala cada dos minutos al caminar entre fango, algas y piedras y que no entiende cómo puede estar paseando en pleno Océano Atlántico, donde normalmente debería haber agua y peces, pero no hay, esa, soy yo.
Desde dónde estoy se ve todo.
Estamos en octubre. Es mi segunda vez.
Llegamos anoche. Hubiera querido estar en otra parte. O aquí, pero solos los dos, como la primera vez. Como ese fin de semana de mayo. Un mes después de mi llegada a Francia. Venimos en tren. Me pareció llegar al paraíso. Las casitas blancas con persianas de madera pintadas de azul. Las flores, las callecitas…El castillo que parecía salido directamente de una película. La iglesia. El puerto. Y la casa en pleno centro. Una casita minúscula. Para los dos. Con el jardín más lindo que he visto. Esa pared de piedras con flores colgantes y ese árbol. Fin de semana perfecto. Dos enamorados en Noirmoutier.
Esta vez estamos todos. Amigos solteros y en pareja. La casita diminuta y tan romántica se convirtió en campamento de verano. En lugar de hacer el amor por la mañana vamos por el pan para todos. Y a pasear.
Afuera hace frío. Todo está gris. Las flores de mayo han desaparecido. Y con ellas el mar. Podemos caminar kilómetros mar adentro. Es la gran marea. Ellos parecen estar pasándola bomba. Yo no. Nunca había visto un espectáculo tan desolador. El mar sin mar. Me quedo atrás y nadie se da cuenta. Igual mejor. De todas formas no entiendo nada de lo que dicen. Estoy triste. Y extraño a mi México. Al sol. A mis amigos, a mi gente.
Resbalo varias veces y me caigo. El olor penetrante a algas y yodo me marea. Decido regresar. El viento helado no me deja avanzar. Quiero desaparecer.
Por fin Olivier voltea y ve que no estoy. Me sigue corriendo tranquilamente como si estuviera en un campo de hierba fresca. Quiero desaparecer todavía más. Lloro. Nos abrazamos. Odio Noirmoutier en octubre.
Desde dónde estoy se ve todo.
Primavera, Otoño.
Primer verano. Mi francés es todavía bastante mediocre, pero me defiendo. La casita se transforma en casa de vacaciones familiares. Olivier y yo dormimos en una cama sencilla, en un cuarto al que llegas una vez que atraviesas la habitación en la que duermen sus papás (el mismo que fue nuestro nido de amor en mayo y nuestro camping en octubre). En realidad hay literas. Da igual. Ni de chiste dormiremos en camas separadas. Ambiente romántico: cero. Ambiente familiar: especial.
Noirmoutier se vive. O más bien, la familia francesa vive Noirmoutier. Visten Noirmoutier, comen Noirmoutier, de alguna manera se transforman en Noirmoutier. Siempre guardando horarios, eso sí.
Me explico.
Reglas básicas:
Primera. No usar el coche en Noirmoutier: Todo se hace en bici. Entre más “vintage”, mejor.
Segunda: Vestir estilo Noirmoutier: Usar ropa de marinero: los zapatos, los pantalones, sin olvidar las camisetas a rayas, los rompe vientos, las botas de plástico, etc.
Tercera: Los martes y los viernes por la mañana, todos al mercado. Por supuesto, comprar sal de Noirmoutier, papas de Noirmoutier, de las chiquitas, las que vienen en una caja de madera con letras verdes, que son las buenas. Y pescado, para asarlo a la plancha. Sardinas y caballa. Por supuesto, la “salicorne”, una especie de plantita verde que crece al lado de las salinas y se come en vinagre, como pepinillos. No olvidar la brioche de Vendée, importantísima para el desayuno. Untarle a la brioche mantequilla hecha con sal de Noirmoutier, claro está.
Cuarta: Nunca poner música en el jardín. O si lo haces, poner el volúmen lo más bajo posible. Estamos en comunidad y hay que respetar a los vecinos.
(Solo los del camping cercano tienen derecho a compartir su música súper fuerte con el resto de los habitantes de Noirmoutier. Todos los jueves y viernes por la tarde oyes al señor con su micrófono invitando a todos a participar en el concurso de “mejor balarín del camping” o “Miss camping”, entre otros. Ese ruido, extrañamente, no les molesta. O no sé…igual ya se acostumbraron).
Quinta: Un verdadero conocedor, nunca camina por las calles. Domina los caminos a través de las salinas, o cerca de la playa. No importa si se toma más tiempo para llegar a destinación, estamos de vacaciones.
Sexta: En Noirmoutier no hay alberca, para bañarse está el mar. Pequeña precisión: el agua está a máximo 20º grados centígrados. O lo que es lo mismo: ULTRA HELADA, pero refrescante, diría la familia francesa: «Ça fait du bien». Playas hay de dónde escoger, estamos en una isla. Ir al mar por la mañana, o por la tarde. Nunca todo el día. Para evitar la multitud, ir por la mañana, pero regresar a tiempo para comer a la casa. Si es por la tarde, ir a partir de las 5:00 p.m., pero regresar a tiempo para cenar a la casa.
Séptima: Después de cenar, todos al Café Noir a tomar algo. De ahí regresar a la casa, o ir a bailar. Depende.
Cuando digo todos, son todos. En verano en Noirmoutier no estamos solos. Además de la familia francesa están los amigos, los primos, los vecinos…todos. La casita minúscula siempre está abierta. Entra y sale gente todo el día. Perece hecha en boligoma. Se estira y se agranda según la cantidad de personas que vienen a visitar. En la ciudad nunca se atreverían a llegar sin invitación. En Noirmoutier, si. Aunque claro, no a la hora de la comida o la cena. Esos son momentos sagrados. Máximo se toman un aperitivo, platican un ratito y se van.
Octava: Amar Noirmoutier, es amar las actividades marítimas. Por lo menos la pesca (a pie o con la red, según la marea) y la vela (navegar es indispensable, desde chiquitos).
Novena: Si quieres evitar ser atacado salvajemente por miles de bestias voladoras que te devoran sin piedad, usar ropa de manga larga y pantalones para estar en el jardín por la noche. Sobre todo una vez que se va el sol. En Francia también hay mosquitos…y muchos.
Confieso que pude sobrevivir saltándome algunas reglas básicas. Por lo menos al principio. Con eso de que soy «la extranjera» o «la novia mexicana de Olivier» ese primer verano me salvé de vestirme de marinera.
Pero sí que navegué. O hice el intento. Por lo menos me subí al velero.
OK. me bajé cinco minutos después. No es mi culpa si me mareo luego luego…
Cómo nadie se quiso bajar conmigo (lógico, en la familia francesa todos son verdaderos marinos), pude visitar la isla como una turista y conocer el Castillo.
Desde dónde estoy se ve todo.
La noticia nos llegó de repente. Ya no más casita que se moldea al gusto del cliente. Ya estamos casados y supongo que los suegros piensan en sus nietos.
-No cabemos todos. Siempre es un relajo. Queremos una casa más grande.
Nos costó encariñarnos. La nueva casa nos parecía impersonal. Sin vida propia. En lugar de jardín con pared de piedras con flores colgantes había una selva.
La viejecita que vivía ahí se había quedado viuda y deprimida. Se fue dejando todas sus pertenencias. Muebles, artículos de cocina, cubiertos, vasos, platos, etc.
Lo que hizo que mucho tiempo hubo todo en doble.
La nueva casa está más cerca de la playa, pero más lejos del centro.
Lo que hizo que me perdiera no se cuántas veces antes de encontrar mi camino de regreso. Porque para ser sincera, la regla básica número cinco, nunca la he podido aplicar cómo se debe.
Cuando estoy acompañada todo bien. Pero yo sola ya cambia la cosa. Acepto que soy despistada (los que me conocen sabrán perfectamente de lo que hablo…), pero créanme cuando les digo que todas las calles se parecen en Noirmoutier. Pues sí. Si todas las casas están pintadas igual…Y todos los caminos son idénticos. Por todos lados hay salinas y campos de papas. Y playas. Claro, estamos en una isla.
Así es que nada. Tampoco nos íbamos a quejar demasiado. Ya bastante suerte tenemos de poder disfrutar de una casa en la playa como para que nos pusiéramos difíciles.
Matéo tenía un mes la primera vez que vino. Paola y Luca casi igual. A seguir los pasos de su padre y de su abuelo. A respirar Noirmoutier.
Para ellos la casa nueva es “la casa de papi y mamie de Noirmoutier”.
Cada verano la misma pregunta.
-¿Vamos a ir a Noirmoutier este año?
Si la respuesta es sí, todo bien. Si la respuesta es no, son caritas tristes durante varios días.
El único destino que prefieren a Noirmoutier es México. Pero esa es otra historia…
Y cada vez que vamos:
Marea alta. O lo qué es lo mismo, ¿podemos ir a pescar papá?
Marea baja. O lo qué es lo mismo, ¿podemos ir a pescar papá?
Desde chiquitos entendieron la diferencia.
No tuvieron que pasar por el bochornoso momento (aunque todo sucedió en mi cabeza, fue bochornoso igual) de llegar al puerto en plena marea baja y preguntarme ¿qué curiosa situación…cómo diablos hicieron para poner los barcos ahí…en pleno fango? Y no decir nada a nadie porque a todos les perece lo más normal. Y cinco minutos después captar que simplemente es marea baja y nunca había visto el fenómeno tan marcado y entrar en un ataque de risa nerviosa yo sola mientras todos los francesitos me ven cómo: ¿Estás bien?
Estoy bien. Más que bien.
Desde dónde estoy se ve todo.
Los momentos inolvidables entre papá e hijos. Porque cómo bien se imaginan, no hay lugar en el mundo en dónde Olivier se sienta más cómodo. Realmente en casa. El y los niños pueden pasar todo el día fuera viviendo aventuras (y bueno, sí, a veces participo yo también…no crean…).
Y regresar con una cubeta llena de pececitos ya medio muertos para comerlos. Porque eso sí, nada de matar por matar, si no es para comer, se regresa al agua.
O llegar contando historias de todos los cangrejos, conchas y diferentes criaturas maravillosas que encontraron y soltaron.
O pasar el día entero paseando en bici. Recolectando moras.
O simplemente quedarse en el jardín. Jugando ping-pong. Viendo comer a las cochinillas de india, comiendo tomates directamente de la planta, leyendo…
Parada en mis recuerdos puedo verlo todo. Ayer, cómo si fuera hoy. Yo novia, yo casada, yo mamá.
Noirmoutier: Tantos sentimientos encontrados.
Sentimientos…y tiempo. Para ser.
Simplemente.
Buenos comentarios sobre tu prosa, malos, reprobables los que te critican por hablar en primera persona, el escritor expresa en su obra sus pensamientos, su imaginacion, su sensibilidad, el estilo se desarrolla, se aprende, evoluciona, pero la imaginacion es innata, por ello, nadie en tu publico tiene derecho a criticarte, gustas o no gustas, y eso es todo, adelante, tienes mucho.
Agradezco de todo corazón tus palabras Alberto. Me encanta compartir mi blog con gente tan linda y positiva como tú. Muchos saludos!!! 🙂
Me encantò la primera parte de tu relato, haces soñar. Con la capacidad que tienes para escribir creo que podrìas transportarnos aun en el otoño o en el invierno francés a un mundo màgico.
Gracias por tus lindas palabras Virginia!! Ojalá sigas disfrutando el blog. Un gran saludo desde Lyon!! 🙂